Cañón
Buena Vista, Ensenada, B.C.
09
de agosto 2024
En el marco del Día Internacional de
los Pueblos Indígenas y del Décimo Aniversario de la Asociación de Mediadores
Bilingües Interculturales A.C., la cual es una organización de Pueblos y
Comunidades Indígenas en la promoción, defensa y ejercicio de los derechos
colectivos y derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en la Frontera
Norte de México.
En la comunidad indígena Cañón Buena
Vista se dieron cita las autoridades institucionales, representantes de comunidades,
intérpretes, traductores, mediadores, gestoras comunitarias y líderes de la
comunidad para atestiguar la firma de convenio de colaboración entre la
Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C. y la Comisión Estatal
de Derechos Humanos de Baja California.
Hizo
un llamado a los pueblos y comunidades seguir luchando juntos por los derechos
indígenas y derechos lingüísticos para el acceso a la justicia, educación y
salud en sus lenguas, así como del acceso a todos los servicios que otorgan los
gobiernos para contraten intérpretes.
La
licenciada Solano Díaz reconoció la importancia de suscribir convenio con la
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California donde ya tienen una coordinación
en la atención, acompañamiento y documentación de casos y recomendaciones que
requieren de seguimiento institucional y, además se respeten los derechos
humanos y derechos lingüísticos de las personas, pueblos y comunidades indígenas
en la Frontera Norte de México.
Las testigas en la firma fueron
la Licda. Ixchelt Guadalupe Barboza Romero. Secretaria Ejecutiva de la CEDHBC y
la Maestra Verónica De Jesús Solano, Coordinadora Jurídica de la AMBIAC.
En el evento acompañaron como
testigos de honor el Lic. Gracielo Cebreros Millán,
Fiscal Regional De Ensenada y el Mtro. Fernando Maldonado Lamadrid, Fiscal
Regional De San Quintín, quienes reconocieron el trabajo profesional de la
Asociación de Mediadores, al respecto
comentaron del diálogo en el que encuentran para formalizar desde la
Fiscalía General de Baja California la colaboración con la organización por su
trayectoria, trabajo, incidencias y logros por los derechos indígenas a contar
con intérpretes y mediadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario