Ciudad de México, 5 de
septiembre 2024
Hoy
es día
Internacional de las Mujeres Indígenas. La fecha rememora
el fallecimiento de Bartolina Sisa, una mujer Aymara que fue
asesinada por las fuerzas realistas en el Alto Perú. La conmemoración se estableció en
el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en
Tihuanacu (Bolivia) en 1983,
señala el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos que funciona
bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (CIPDH-UNESCO).
En
México se conmemora también el Día Nacional de las Mujeres Indígenas luego de
una larga lucha se logró por parte del movimiento amplio de mujeres indígenas y
de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas ANPMI mediante Decreto en
el Diario Oficial de la Federación DOF con fecha el 21 de octubre 2020.
Así
pues, el Gobierno Mexicano a través del Instituto Nacional de las Mujeres
INMUJERES y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI emiten la 3ra.
Edición de la Convocatoria al Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de
las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor.
Ejerzan
liderazgo, no sólo hay que tenerlo.
Hay que seguir venciendo el miedo para ejercer el
liderazgo…”
(Martha Sánchez Néstor)
Martha Sánchez Néstor, lideresa amuzga,
nació el 4 de febrero de 1974 en la comunidad de Xochistlahuaca, Municipio de
la Costa Chica de Guerrero. Martha fue una luchadora incansable por los
derechos de las mujeres indígenas. Durante
su vida fundó y encabezó distintas organizaciones de la sociedad civil, entre
las que destaca la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA),
cuya labor estuvo enfocada en impulsar y fortalecer la autonomía de las mujeres
indígenas para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
En
su natal Guerrero, se destacó por el trabajo comunitario y político, formando y
acompañando a mujeres e incidiendo además en las políticas públicas tanto
locales como federales, su labor trascendió de lo local a lo internacional,
destacando su participación en foros de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), en Nueva York, Estados Unidos y en Ginebra, Suiza. Falleció el 30 de
julio de 2021 en Ometepec, Guerrero.
Durante esta 3ra. edición Cristina Solano Díaz recibió el
Premio Nacional Martha Sánchez Néstor, Cristina se autoadscribe Ña’a Savi, Na
Savi Ñuu Savi y es hablante orgullosa de su lengua originaria Tu’un Savi de San
Rafael, Municipio de Cochoapa El Grande, Estado de Guerrero, México.
Solano Díaz, Ñe Savi Ñuu Savi es una joven orgullosa de su
cultura originaria Na Savi, de su cultura, lengua y Pueblo de origen ancestral
y familiar, en cada lugar y espacio de su participación, gestión, luchas,
defensas, incidencias y de cabildeo siempre habla su lengua, se comunica en la
lengua tu’un savi con su familia, su pueblo, sus hermanos y hermanos de todos
los pueblos indígenas con los que convive en las distintas variantes del tu’un
savi de su región montaña alta guerrerense.
Cristina Solano inició su participación comunitaria desde
los nueve años de edad (2003), veintiún años tiene de caminar en los espacios
comunitarios y organizativos, destaca su trabajo comunitario y organizativo de
forma profesional como intérprete, traductora y mediadora del Tu’un Savi al
español brindando acompañamiento a mujeres, pueblos y comunidades indígenas en
el acceso a la justicia, salud y educación.
Es licenciada en ciencias de la comunicación por la
Universidad Autónoma de Baja California, ha cursado múltiples diplomados,
capacitaciones, es tallerista, ha sido ponente en foros, congresos nacionales e
internacionales, ha disertado en la sede las Naciones Unidas ONU en Ginebra
Suiza y en diferentes universidades públicas y privadas sobre derechos humanos,
derechos de las mujeres y de pueblos indígenas.
Sin reconocerse lideresa ejerce un gran liderazgo en los
espacios donde colabora y participa, siempre analítica, conciliadora, de tejer
en comunidad, dialogar y cabildear por los derechos colectivos de los pueblos,
las mujeres y juventudes, vaya es una defensora comprometida y dedicada.
Tiene una amplia trayectoria de participación, profesión,
caminar y gestiones, fundó la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales
A.C. desde 2014 el cual tiene una década
en la promoción, defensa y ejercicio de los derechos indígenas, derechos
migrantes, de atención y acompañamiento en casos de acceso a la justicia,
derechos lingüísticos y de acceso a la salud para las mujeres indígenas y
jornaleras agrícolas.
Ha sido funcionaria pública como en la Unidad de Asuntos
Indígenas del XXXI Ayuntamiento de Ensenada, en cargos de Directora del
Instituto Municipal de las Mujeres de Ensenada (2017-2018) y Secretaria de
Desarrollo Social Municipal (2018-2019) en el gobierno municipal de Ensenada,
Baja California.
Desde el año 2016 forma parte de la Red Nacional de
Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas RENITLI, en ese mismo año fue
invitada a formar parte de la Red Nacional Indígena hoy Asamblea Nacional de
Pueblos Indígenas y Afromexicanos (ANPIA) donde participa con el movimiento
amplio de los pueblos indígenas en México. Actualmente también es integrante
del Grupo Coordinador de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, es
Secretaria General del Frente Político de Mujeres BC y desde su caminar con la
Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas en Baja California en 2022 fue propuesta
y electa mediante asamblea general en su comunidad donde ejerce el cargo de
Presidenta de la Autoridad Comunitaria Pluricultural Cañón Buena Vista en
Ensenada, BC.
Desde su cargo de Presidenta de la Autoridad Comunitaria
Pluricultural acompaña a diferentes asambleas comunitarias y autoridades
tradicionales y comunitarias en la lucha por la libre determinación y autonomía
de los pueblos indígenas en gestiones de obras de infraestructura básica, agua
potable, pavimentos y regularización de la tenencia de la tierra en la frontera
norte de México.
Cristina, sin duda ejerce una
vida comunitaria activa lo cual le ha sido reconocido por numerosos reconocimientos,
constancias diplomas, placas y premios como:
·
Premio Municipal de la
Juventud, 2015 por el XXII Ayuntamiento de Ensenada.
·
Premio Estatal de la
Juventud, 2020 por el Gobierno de Baja California.
·
Premio Nacional de la
Juventud 2021 por el Gobierno de México, reconocimiento firmado por el
Presidente de la República Licenciado Andrés Manuel López Obrador.
·
Placa Mujer éxito,
2022, Alianza de Mujeres por Mujeres A.C.
·
Galardón Binacional las
Californias, 2024, por la Fundación Cultural Forjadores de México.
Sin duda Cristina Solano Díaz es ya toda institución, un
grande referente para las niñas y juventudes indígenas y la comunidad en
general en Baja California y en el país, ella misma ha referido que Martha
Sánchez Néstor es su máximo referente, a quien conoció y con quien aprendió y
convivió entre las múltiples acciones de lucha.
Otras referencias:
https://cimacnoticias.com.mx/historias-de-mujeres-portada/cristina-solano-diaz-la-interprete-traductora-mixteca-para-las-mujeres-jornaleras-de-baja-california/
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5638784&fecha=20/12/2021#gsc.tab=0
https://www.elvigia.net/general/2021/12/21/gana-ensenadense-distincion-nacional-383674.html
https://sanquintintv.com/2024/02/21/entrevista-con-cristina-solano-diaz-ganadora-del-galardon-forjadores-de-mexico-2024/
https://sanquintintv.com/2024/02/20/biografia-de-cristina-solano-diaz-traductora-y-defensora-de-la-comunidad-indigena/
https://peninsulabc.com.mx/2021/12/obtiene-cristina-solano-el-premio-nacional-de-la-juventud/
https://www.youtube.com/watch?v=aATsTWWdNQc
https://www.elvigia.net/general/2024/3/11/sufren-mujeres-indigenas-multiples-violencias-438343.html
https://cimacnoticias.com.mx/2024/05/07/defensoras-de-baja-california-impugnan-candidaturas-indigenas-usurpadas-por-hombres/
https://cimacnoticias.com.mx/2023/04/05/mujeres-indigenas-en-baja-california-ganan-sentencia-para-que-se-legisle-sobre-su-participacion-y-representacion-politica/
https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/candidatas-indigenas-y-afromexicanas-retan-a-la-exclusion-y-al-machismo-elecciones-mujeres-genero-politica-6733912.html
https://www.elvigia.net/el-valle/2024/7/8/representan-comunidad-indigena-de-sq-en-un-foro-446927.html
https://www.gob.mx/imjuve/articulos/entrega-imjuve-premio-nacional-de-la-juventud-2020-2021?idiom=es
https://www.elimparcial.com/tij/ensenada/2022/10/16/denuncian-negligencia-contra-mujer-mixteca-jornalera-en-san-quintin/
https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/convocatoria-de-la-2-edicion-del-premio-nacional-a-la-promocion-de-los-derechos-de-las-mujeres-indigenas-martha-sanchez-nestor
https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/entrevista%3A1069
https://www.elsoldetijuana.com.mx/local/comunidad-indigena-exige-cumplimiento-del-criterio-de-audiodescripcion-en-elecciones-11658028.html#!
https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/3923-llaman-en-el-senado-a-dignificar-labor-de-interpretes-y-traductores-de-lenguas-indigenas
https://tijuanadigital.info/2024/05/09/impugnan-candidaturas-indigenas-usurpadas-por-hombres-en-baja-california/