Translate

viernes, 20 de septiembre de 2024

Na Savi de la Montaña de Guerrero recibe grado de Maestra en Educación Intercultural

 San Quintín, Baja California. 

Viernes 20 de septiembre 2024.


Este día en el marco del 3er. Aniversario de la Universidad Intercultural de Baja California UIBC se realizó la entrega de Titulación a Egresados de la Maestría en Educación Intercultural entre quienes destaca la primera generación de la Maestría en mención. 

Es necesario precisar que la UIBC es resultado de una lucha durante varias décadas por parte de las Juventudes de los Pueblos y comunidades indígenas del municipio de San Quintín hasta lograr dicho proyecto educativo del nivel universitario y Posgrado. 

En esta entrega de titulación la abogada savi Verónica De Jesús Solano se graduó y recibió el título que le otorga el grado de Maestra en Educación Intercultural,  cabe destacar que la Maestra Verónica De Jesús presentó su trabajo de tesis en la lengua originaria Tu'un Savi, su proyecto lleva por nombre; Promoción de los Derechos Lingüísticos para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas en Baja California: Estrategias propuestas por los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, subsede Ensenada, B.C..

Durante sus estudios contó con la tutoría académica del Maestro Isidro Pérez Hernández, Actualmente Director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI BC y de la Maestra Ana Daniela Leyva González profesora- investigadora del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH BC., así como con el acompañamiento de la Doctora Norma Bocanegra de la UPN.

Desde la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C. reconocemos el trabajo profesional y grado académico de la Maestra De Jesús Solano, quien es una destacada joven de su Pueblo Ñuu Savi San Rafael, Municipio de Cochoapa El Grande y la Comunidad Ñuu Savi Guerrero Asentados en la Comunidad Indígena Pluricultural en Cañón Buena Vista. 

Actualmente la Maestra Verónica reside en el municipio de San Quintín donde colabora en la Fiscalía General de Baja California espacio institucional desde donde diseña el programa institucional lingüística para el acceso a la justicia para los Pueblos Indígenas junto a 2 colegas Intérpretes de las Lenguas Triqui y Zapoteco.

La Maestra Verónica, además cuenta con una amplia trayectoria desde su infancia, es abogada, Intérprete, Traductora, Mediadora, es integrante de la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C., integrante de la Asamblea Estatal de Pueblos Indígenas en BC, integrante de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas RENITLI, es integrante de la Red de Abogadas y Abogados Indígenas en Baja California por mencionar algunos espacios donde desempeña su trabajo comunitario y de articulación por los Derechos Indígenas y los Derechos Lingüísticos de los Pueblos y comunidades indígenas en Baja California. 

Fuente, Asociación de Mediadores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario