Ensenada, Baja California.-
Viernes 12 de febrero,2016.
Con el objetivo de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a contar con un intérprete en el ámbito de admnistración y procuración de justicia en el Estado de Baja California, se capacita a intérpretes - traductores de lenguas nacionales de los pueblos indígenas nativos y pueblos asentados en la entidad, dicho curso se imparte con perspectiva intercultural, perspectiva de género y diversidad lingüística para el ámbito del Nuevo Sistema Justicia Penal.
Desde el pasado 27 de enero dio inicio este histórico curso particularmente para los pueblos nativos de Baja California como lo son: Kumiay, Cucapah, Kiliwas, Pa Ipai, así también participan hablantes de Mixteco, Purépecha, Mixteco del Valle, Mixteco Bajo, Mixteco Alto de Tlaxiaco y Mixe.
Esta capacitación beneficiará a más de ciento cincuenta mil personas de
los pueblos indígenas que se encuentran en la entidad, entre los
conflictos que enfrentan los pueblos se encuentran la situación
territorial en el caso de los pueblos nativos, mientras que de manera
general se encuentra la violación a los derechos humanos de los
trabajadores agrícolas, violencia doméstica, intrafamiliar y violencia
contra las mujeres indígenas, la formación estará favoreciendo el pleno
ejercicio de los derechos de los pueblos que en el marco jurídico de la
Constitución Política de México reconoce la figura del intérprete para
la procuración de la justicia de los pueblos para que se realicen sus
denuncias y demandas en la justicia, dignificando sus condiciones de
vida y desarrollo.
La capacitación consta de cuatro módulos presenciales donde los participantes son formados por el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), CDI (Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), el Tribunal Superior de Justicia en el Estado, instituciones académicas y personal con experiencia en la materia.

Este es un espacio informativo de la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C. (Organización mixta de Intérpretes y Traductores de Leguas Indígenas fundada en 2014 en Baja California). En este sitio se comparten Plan de Trabajo Anual, Calendario de Actividades, Convocatorias, Programas y Noticias sobre Pueblos, Comunidades y Mujeres Indígenas.
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Acerca de nosotros
Archivo del blog
-
▼
2016
(13)
- ► septiembre (10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario