Mexicali.- Baja California.
Con el objetivo de garantizar el derecho a contar con un intérprete-traductor en la lengua nacional de la población indígena, la Comisión Nacional Para el Desarollo de los Pueblos Indígenas y la Procuraduría General de Justicia de Baja California, el pasado 10 de diciembre en la capital del Estado firmaron un convenio de colaboración para garantizar la asistencia de un intérprete-traductor a la población que radica en Baja California así como a los Pueblos Nativos del Estado.
La firma fue encabezada por la Procuradora Perla del Socorro Ibarra y el delegado de la CDI Juan José Malagamba Zentella, estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Melba Olvera Rodríguez y el secretario de gobierno del estado Franciso Rueda.
Al evento asistieron los miembros de la Asociación de Mediadores, así como intérpretes prácticos y los próximo intérpretes a certificarse.
En su intervención la presidenta de la Asociación de Mediadores consideró importante trascendencia de este convenio para garantizar el pleno ejercicio al acceso a la justicia a favor de los pueblos. Así mismo reconoció el trabajo de la delegación estatal de la CDI en Baja California.

Este es un espacio informativo de la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C. (Organización mixta de Intérpretes y Traductores de Leguas Indígenas fundada en 2014 en Baja California). En este sitio se comparten Plan de Trabajo Anual, Calendario de Actividades, Convocatorias, Programas y Noticias sobre Pueblos, Comunidades y Mujeres Indígenas.
Translate
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Acerca de nosotros
Archivo del blog
-
▼
2016
(13)
- ► septiembre (10)
No hay comentarios:
Publicar un comentario